Esta plataforma intenta recoger los datos más importantes que se obtien a través de Movildata para que pueda visualizar, profundizar y reconocer el uso de su flota.
Gracias a la recolección de datos para su posterior procesamiento podemos convertirlos en información útil. Sin embargo, esto solo no es suficiente, la información se debe disponer de una forma en que la que puedas entenderla rápidamente y no tenga que perder el tiempo en analizar, detalladamente, sus propios datos.
El uso de gráficos, le permitirá ser capaz de procesar la información sin detenerse en detalles irrelevantes, sacando conclusiones rápidamente.
Para hacer uso de esta plataforma debemos conocer algunos conceptos que nos ayudarán a encontrar la información. Movildata llama a cada conjunto de datos cubo. Tendremos que tener en cuenta que cada cubo estará compuesto por diferentes partes:
- Periodo: Hablamos de las fechas entre las que transcurren los sucesos de los cuales se obtienen la información.
- Elementos de filtrado: Cuando hablamos de elementos de filtrado, hablamos de vehiculos, conductores, POIs, etc… con los cuales podemos seleccionar uno o varios y filtrar la información que se muestra.
- Información numerica: Incluye la información en la cual podemos hacer un recuento, la media o la suma, entre otros. Estos datos los podemos mostrar gráficamente en diferentes formas como son barras, lineas o tartas.
Por tanto, cuando hablamos de cubos, hablamos de un grupo de información en la cual podemos hacer diferentes calculos en tiempo real. Cada cubo estará relacionado con el tipo de datos que contiente, por ejemplo, en el cubo de GPS tendremos la posibilidad de saber donde para nuestro vehiculo o a que velocidad va. Por último decir que cada cubo mostrará la información desde el dia anterior al actual hacia atras hasta 25 meses.
Para ir conociendo la información de la que se dispone, debemos usar las diferentes secciones que nos proporciona la plataforma analitica (ordenados por nivel de dificultad):
- Dashboard: Estos dashboards prediseñados han sido generados después del estudio exhaustivo de los datos a partir de la experiencia de Movildata. Hemos creído sacar la información más relevante para nuestros clientes de una forma clara y sencilla. Además, esta seria la primera fase que deberiamos abordar para conocer la información que contienen nuestros cubos y como tratarla.
- Reporte analítico 360º: Este reporte nos permitirán explorar los distintos cubos de datos de una forma muy flexible, pudiendo agrupar los datos de una forma muy sencilla y rápida. Gracias a esto podemos ver los diferentes datos que obtenemos de nuestros vehículos/conductores explorando los datos con el maximo detalle.
- Panel dinamico: En esta sección seremos capaces de producir gráficos a medida de una forma sencilla, mostrando, además, los KPI que más nos interesen.
- Informes periodicos: En esta sección nos podremos configurar, de entre varios informes prerealizados, la información de ciertos conjuntos de datos de nuestra empresa. Con esto podremos tener un feedback mensual o semanal de los parametros que nos interesan.
- Gráficos personalizados: En esta sección podremos generar nuestros propios gráficos a medida, haciendo uso de los datos que nos brindan los cubos de datos ofrecidos por Movildata. Podremos crear y guardar gráficos y rankings que podremos visualizar y descargar. Esta sección requiere un conocimiento mas profundo de los datos que mostramos ya que brindamos todos los datos para que puedas crear lo que deseas.
- Analisis de paradas: En esta sección hacemos un análisis con técnicas avanzadas que nos permiten ver los lugares más frecuentados por nuestros vehículos. En esta sección podremos crear diferentes los diferentes POIs a partir de la cerca que se genera alrededor de las paradas.
Como vemos, con esta plataforma podemos analizar nuestra información de una forma flexible y sencilla. Podemos ver la información tanto gráficamente como en formato tabla para posteriormente descargarla. Por ulitmo tenemos que recordar que la información que se representa es del dia anterior hacia atrás con un máximo de 25 meses, a excepción del análisis de paradas que se procesa mensualmente con un limite de 3 meses hacia atrás una vez al mes.
Si quieres más información acerca de los cubos, echale un vistazo al siguiente artículo: ¿Qué puedo obtener a partir de cada cubo de datos?.